Volver a noticias

Impulsa Coquimbo: nace una red colaborativa para potenciar a emprendedores locales

Impulsa Coquimbo busca fortalecer 83 emprendimientos locales con formación, mentorías y espacios de venta.

Equipo Startup CoquimboEquipo Startup Coquimbo
Impulsa Coquimbo: nace una red colaborativa para potenciar a emprendedores locales

Una alianza inédita entre el mundo público, privado y académico está tomando fuerza en la Ciudad Puerto. Se trata de Impulsa Coquimbo, una iniciativa que desde el 8 de mayo comenzó a trabajar con más de 80 emprendimientos locales con el objetivo de fortalecer sus capacidades y abrir nuevas oportunidades comerciales.

El proyecto es impulsado por la Municipalidad de Coquimbo, el Centro de Negocios SERCOTEC, la Universidad Católica del Norte (UCN) y Terminal Puerto Coquimbo (TPC). Esta colaboración pone el foco en acompañar a los negocios en etapas tempranas, ofreciéndoles formación especializada, asesoría práctica y visibilidad territorial.

🚀 ¿Qué ofrece Impulsa Coquimbo?

En su fase inicial, 83 emprendedores —seleccionados desde talleres municipales y redes de SERCOTEC— están recibiendo apoyo en tres frentes clave:

  1. Mentoría especializada Estudiantes de Ingeniería Comercial de la UCN asesoran directamente a cada negocio en áreas como marketing, posicionamiento y modelo de negocio.

  2. Formación empresarial A través de la Academia Empresarial Femenina y el Programa de Desarrollo de Proveedores, los participantes acceden a herramientas prácticas para crecer y consolidarse.

  3. Acceso a nuevos mercados La Municipalidad facilitará espacios físicos y estrategias para que los emprendedores puedan mostrar y vender sus productos en entornos de alta visibilidad.

🌍 Desarrollo con enfoque local y sostenible

El programa fue diseñado con una mirada integral: fomentar el desarrollo económico, pero con identidad territorial, perspectiva de género y sostenibilidad. Según Claudia Bortolotti, de la UCN, “esta es una apuesta concreta por el crecimiento con sentido, desde la colaboración real”.

Por su parte, Laura Chiuminatto, gerente general de TPC, afirmó que “el crecimiento del puerto tiene que ir de la mano con el de sus comunidades. Este proyecto es prueba de que la articulación público-privada puede generar un impacto positivo en el ecosistema emprendedor local”.

🧭 ¿Qué viene?

Durante el resto de 2025, Impulsa Coquimbo seguirá sumando fases de colaboración, con nuevas capacitaciones, mentorías y eventos. Su meta: consolidar una red de apoyo territorial que impulse negocios con impacto y sentido en la Región de Coquimbo.