Volver a noticias

ITpago: La startup de La Serena que convierte WhatsApp en una tienda

Desde la región de Coquimbo, Benjamin Santis e Ian Reyes están transformando la forma en que las pymes venden y gestionan sus productos a través de WhatsApp. Inspirado por su historia familiar, su experiencia temprana emprendiendo y un fuerte propósito de simplificar la vida de los pequeños negocios, Benjamin comparte cómo nació ITpago, los desafíos del ecosistema regional y su visión sobre el futuro del comercio digital.

Equipo Startup CoquimboEquipo Startup Coquimbo
ITpago: La startup de La Serena que convierte WhatsApp en una tienda

ITpago: Tecnología regional con visión global que simplifica la vida de las pymes

Emprender desde la región de Coquimbo no ha sido un camino fácil para Benjamin Santis, fundador de ITpago, pero sí uno profundamente marcado por el propósito, la resiliencia y las ganas de generar impacto real en el ecosistema emprendedor. Su historia es la de un joven que, inspirado por el ejemplo de su madre y motivado por la idea de construir su propio camino, se lanzó al mundo del emprendimiento a los 19 años sin contactos, sin conocimientos formales del funcionamiento empresarial y sin una red clara de apoyo. Hoy, junto a su socio Ian, lidera una de las soluciones tecnológicas más prometedoras para las pymes de la región y del país.

El origen del impulso emprendedor

Benjamin reconoce que su motor para emprender viene de experiencias personales desde la infancia. “Mi mamá partió siendo emprendedora muy joven y me inculcó la libertad, el ayudar a otros y la idea de construir lo propio”, recuerda. Tras trabajar en empresas y ver lo difícil que podía ser escalar profesionalmente, se convenció de que su camino era crear algo propio: una solución que ayudara a otros emprendedores a simplificar procesos, reducir la burocracia y ganar tiempo en un contexto donde la mayoría lo hace todo a la vez.

Ese espíritu es el que hoy permea todo ITpago: hacer más fácil la vida de quienes venden.

Cómo nació ITpago

El inicio del proyecto fue tan práctico como visionario: una consulta sobre digitalización a pymes de la cuarta región. Benjamin y su equipo notaron que muchos negocios usaban el catálogo de WhatsApp únicamente para mostrar productos, pero no como una herramienta real de ventas.

“Ahí dijimos: ¿por qué no transformar WhatsApp en una tienda? ¿Por qué no darle un perfil e-commerce?”, explica.

En 2023 comenzaron a desarrollar los primeros prototipos y hoy ITpago ya cuenta con verificación oficial de Meta y está montado sobre Microsoft Azure, un avance clave que les ha permitido escalar y ganar confianza dentro del ecosistema.

La propuesta es simple y poderosa: permitir que cualquier emprendedor o pyme pueda vender directamente desde WhatsApp, sin formularios eternos, sin plataformas complejas y con una experiencia fluida para el usuario final.

Desafíos: liderar, trabajar con personas y emprender desde región

A pesar de su perfil técnico, Benjamin reconoce que su mayor desafío no ha sido el desarrollo tecnológico, sino el trabajo con personas. “El liderazgo es complejo. Todos tenemos que remar hacia el mismo lado”, comenta, destacando la importancia de alinear al equipo con un propósito que va más allá del beneficio individual: ayudar a otros emprendedores.

Por otro lado, emprender desde Coquimbo también le ha exigido aprender a golpes. Cuando comenzó en 2018 no sabía cómo iniciar actividades, qué hacía un contador ni cómo funcionaban los procesos fiscales. Además, la poca visibilidad de los centros de apoyo dificultaba saber dónde acudir.

Con el tiempo, sin embargo, fue encontrando instituciones y personas que lo guiaron. Y esa experiencia es justamente la que lo motiva hoy a acompañar a otros emprendedores que están comenzando.

La etapa actual de ITpago

Hoy, ITpago ya cuenta con sus primeros clientes utilizando la versión aprobada por Meta, y se encuentran en plena fase de escalamiento. El equipo está validado, la tecnología funciona y la visión ahora es expandirse a nuevas verticales y regiones, aprovechando el potencial que tiene WhatsApp como herramienta de ventas en todo tipo de negocios.

El lado humano del emprendedor

Fuera del trabajo, Benjamin busca el equilibrio a través de actividades que lo recargan de energía: los Gokarts, la velocidad y la playa. Son espacios donde se desconecta, encuentra nuevas ideas y evita el burnout. En su relato, queda claro que la creatividad y el rendimiento nacen también del descanso y la claridad mental.

Consejo final para los emprendedores de la región

Su mensaje es directo: “No están solos. Atrévanse a partir una idea, siempre que haya al menos un grupo pequeño que realmente la necesite. Hoy sí existen aliados que pueden apoyarlos”.

Con ITpago, Benjamin e Ian Reyes están demostrando que desde Coquimbo se puede crear tecnología de alto impacto, con proyección nacional y global, nacida desde la necesidad real de las pymes y construida con propósito.