Volver a noticias

Las ventajas de emprender desde regiones: el caso de Coquimbo

Con identidad local, conexión global y un ecosistema que se fortalece, la Región de Coquimbo demuestra que emprender desde regiones no es una limitación, sino una oportunidad real.

Equipo Startup CoquimboEquipo Startup Coquimbo
Las ventajas de emprender desde regiones: el caso de Coquimbo

¿Y si el futuro del emprendimiento estuviera fuera de Santiago?

Por años se ha creído que para hacer despegar una startup hay que ir a la capital. Pero eso está cambiando, y la Región de Coquimbo se está posicionando como un lugar con condiciones reales para innovar, crecer y escalar con propósito.

A solo una hora en avión desde Santiago, con salida directa desde el Aeropuerto La Florida, esta región ofrece más que conectividad: una combinación de identidad local, entorno natural y redes de apoyo que fortalecen el emprendimiento con raíces y visión global.


Las ventajas de emprender desde la Región de Coquimbo

  1. Conexión global sin perder el sentido local Desde La Serena o Coquimbo se puede operar con alcance nacional e internacional sin sacrificar el arraigo ni la identidad del proyecto.

  2. Entorno diverso que inspira ideas únicas Playas, valles, turismo, agroindustria, astronomía: aquí nacen emprendimientos con un sello territorial potente y escalable.

  3. Costo de vida y operación más accesible Lo que permite extender recursos, concentrarse en validar y crecer sin la presión financiera de grandes ciudades.

  4. Redes humanas más cercanas y colaborativas Emprender en regiones permite formar vínculos reales y generar comunidad. No es raro que un emprendedor comparta su experiencia, contactos o incluso espacio de trabajo con otros.


¿Qué apoyo existe hoy en la región?

El ecosistema está en marcha, y cuenta con actores diversos que trabajan de forma articulada:

  • La Brújula Incuba, incubadora basada en La Serena que impulsa emprendimientos con foco en innovación y escalamiento regional.

  • CRDP, articulando sectores público, privado y académico con mirada estratégica de largo plazo.

  • Travesía CEDUC UCN, que impulsa a emprendedores a través de programas prácticos y conexión con el ecosistema.

  • Universidad de La Serena, a través de programas de innovación, transferencia tecnológica y emprendimiento estudiantil.

  • INACAP La Serena, destacada por formar talento emprendedor técnico con foco práctico y territorial.

  • CORFO y SERCOTEC, que entregan acompañamiento, financiamiento y redes para ideas en etapa temprana y en crecimiento.

Y junto a ellas, otras instituciones de formación, fomento y articulación que también están empujando el ecosistema desde sus propios frentes, y nuevas agrupaciones como 4taConecta, que organizan encuentros entre emprendedores, promueven la colaboración local y fortalecen la comunidad desde la base


Lo que falta (y lo que ya se está construyendo)

Como todo ecosistema en desarrollo, hay brechas:

  • Se necesitan más espacios de encuentro real entre startups, donde se comparta conocimiento, se generen alianzas y se trabaje en comunidad. Coworkings vivos, no solo salas con Wi-Fi.

  • Mayor capital privado regional, que confíe en las ideas que nacen aquí.

  • Redes de inversión que miren a las regiones como polos de innovación, no solo como zonas periféricas.

Lo bueno es que ya hay movimiento: nuevas convocatorias, eventos, espacios compartidos en marcha y conversaciones sobre inversión desde y para el territorio.


La Región de Coquimbo tiene con qué

Desde esta región es posible innovar, exportar tecnología, escalar productos y construir empresas con impacto real. El ecosistema existe, el talento está y la colaboración se siente.

Las regiones no son el plan B. Son un camino viable y estratégico para emprender con propósito y sentido.

Emprender desde regiones no es una desventaja. En muchos sentidos, puede ser la mejor decisión.


En Startup Coquimbo creemos en el valor de crear desde la región. Por eso, nos dedicamos a visibilizar historias, oportunidades y desafíos del ecosistema local. Queremos ser un punto de encuentro para quienes están emprendiendo en la Región de Coquimbo, quienes la apoyan, y quienes creen que desde acá también se construye el futuro.